
Esta convocatoria se enmarca en el cumplimiento del Acuerdo Distrital 001 del 4 de
febrero de 2003, el cual estableció la creación del Instituto de Patrimonio y Cultura
de Cartagena de Indias (IPCC). Según lo dispuesto en su artículo 31, una de las
funciones especiales del IPCC es “promover y coordinar las festividades
tradicionales populares del Distrito”. Además, el artículo 41 destaca la
responsabilidad de “promover y coordinar: las festividades tradicionales, populares,
cívicas y religiosas del Distrito” como parte de las funciones de la División de
Promoción Cultural del IPCC, junto con “la conservación de las tradiciones,
costumbres y hábitos, así como las diversas manifestaciones, productos y
representaciones de la cultura popular”.
En el marco del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Cartagena, Ciudad de Derechos”,
bajo la Línea Estratégica 2: Vida Digna y el componente impulsor de avance Artes,
Cultura y Patrimonio, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) lidera
la planeación, organización, dirección y control del Reinado Popular de las Fiestas
de Independencia del 11 de noviembre de 2025. Esta convocatoria se desarrolla
bajo el Programa: Democratización de la Cultura: Estímulos para el fomento y
desarrollo artístico, cultural y creativo, mediante el proyecto Fortalecimiento de la
estrategia de estímulos para el fomento y desarrollo artístico, cultural, creativo e
impulso a la economía popular en torno al arte y patrimonio en el Distrito de
Cartagena de Indias, cuyo objetivo general es fortalecer las estrategias de impulso
a la creación artística, cultural y a proyectos creativos individuales y/o colectivos de
artistas, emprendimientos y micronegocios de economía popular en la ciudad.
La convocatoria tiene como propósito identificar y seleccionar a las representantes
comunitarias que asumirán el rol de candidatas al Reinado Popular de las Fiestas
de Independencia del 11 de noviembre de 2025, destacándose como lideresas
culturales en sus territorios. A través de sus propuestas festivas, se espera que
impulsen procesos de revitalización de las expresiones culturales tradicionales,
fortaleciendo la participación activa de las comunidades y promoviendo la
salvaguarda del patrimonio inmaterial en los barrios y corregimientos del Distrito.
Estas candidatas serán -agentes clave en la dinamización de la agenda festiva,
articulando tradición, liderazgo social y memoria colectiva.
